Estudio y Análisis del estado de carga y descarga de baterías de plomo-ácido usando técnicas de filtro promedio móvil
DOI:
https://doi.org/10.46842/ipn.cien.v29n2a02Palabras clave:
filtro, voltaje, corriente, batería, carga, descarga, energética, ruidoResumen
Las baterías de plomo- acido se han convertido en los módulos de almacenamiento de energía más populares, siendo utilizadas en diferentes aplicaciones desde una simple calculadora hasta en vehículos eléctricos, robots y satélites controlados por la inteligencia artificial. Su alta capacidad de almacenamiento energético, junto con el número de ciclos de carga y descarga durante su vida útil, han respondido satisfactoriamente a los requerimientos energéticos de los dispositivos electrónicos modernos. Sin embargo estas baterías comerciales comparten un cierto número de componentes específicos dependiendo del tipo de aplicación para las que fueron diseñadas. Esta versatilidad ha favorecido su uso frecuente, gracias a su alta eficiencia energética y prolongado tiempo de vida. Este trabajo tiene la finalidad de analizar, cuantificar y estudiar el proceso de carga y descarga de una batería de plomo-ácido en función de su señal de voltaje y corriente, durante un consumo energético en tiempo real, mediante la operación de un motor de corriente directa (DC). Además, se analiza la densidad espectral de la relación entre el consumo y el estado original de carga de la batería.
La principal contribución de este estudio es la validación experimental de la atenuación de los modos de frecuencia presentes en las señales de voltaje y corriente obtenidas, mediante la implementación de un filtro promedio móvil. Este filtro permite eliminar el ruido no deseado de las señales originales, lo que mejora la calidad de los datos y permite una evaluación más precisa del rendimiento de carga y descarga de la batería, proporcionando información cuantificable sobre su desempeño y vida útil.
Referencias
[1] A. Kwade, J. Diekmann. Recycling of Lithium-Ion Batteries. The LithoRec Way, 1ª ed., Springer, 2018, https://doi.org/10.1007/978-3-319-70572-9
[2] J. P. Zagorodny. Gestión integral de las baterías fuera de uso de vehículos eléctricos en el marco de una estrategia de economía circular, serie Medio Ambiente y Desarrollo, n° 173 (LC/TS.2023/36), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/32b22cd4-cea7-4bda-bbd0-6f29309d0cb1/content
[3] G, Zubi, R. Dufo-López, M. Carvalho, G. Pasaoglu, “The lithium-ion battery: State of the art and Renewable and Sustainable” Energy Reviews, vol.89, pp. 292-308. 2018. https://doi.org/10.1016/j.rser.2018.03.002
[4] D.Steward, A. Mayyas, “Economics and challenges of Lio-ion battery recycling from end of-life vehicles”, Procedia Manufacturing, vol.33, pp. 272-279, 2019. http://dx.doi.org/10.1016/j.promfg.2019.04.033
[5] W. Chen, J. Liang, Z. Yang, G. Li, "A review of Lithium-Ion Battery electric vehicle application and beyond” Energy Procedia, vol.158, pp. 4353-4368,2019. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2019.01.783
[6] R. Gopalakrishnan, D. S. Vidhya, P. Bharath, P. Kaviyan, P. Sivaselvam, "Battery State Estimation and Control System for Mobile Charging Station for Electric Vehicles," 2023 International Conference on Sustainable Computing and Data Communication Systems IEEE, Erode, India, pp. 985-989, 2023. https://doi.org/10.1109/ICSCDS56580.2023.10104624
[7] V. S. Geetha Lakshmi, M. D. Rani and K. Bhavana, "AI-Improved Battery-Powered Automobile Battery Diagnostics," 2024 7th International Conference on Circuit Power and Computing Technologies IEEE, Kollam, India, pp. 1500-1505, 2024. https://doi.org/10.1109/ICCPCT61902.2024.10673152
[8] T. Horiba. “Lithium-ion battery Systems”, Proc. IEEE, vol. 102, no. 6, pp. 939–950, 2014. https://doi.org/10.1109/JPROC.2014.2319832
[9] M. Hernández, C. Juárez, I. Martínez," Reconstruction of the heart rate signal using the dominant frequencies”, 2021 International Conference on Mechatronics, IEEE International Conference on Mechatronics, Electronics and Automotive Engineering (ICMEAE), Cuernavaca México, pp. 165-171. 2021. https://doi.org/10.1109/ICMEAE55138.2021.00033
[10] M. Hernández, C. Juárez, I. Martínez, “Análisis frecuencial de la velocidad de un motor trifásico usando filtro promedio móvil”, Revista Oficial de la Federación Global de Profesiones A.C. (ISSN 2594-2298), 2023.
[11] F. Santamaría, C. Cortés, F. Román, “Uso de la Transformada de Ondeletas (Wavelet Transform) en la Reducción de Ruidos en las Señales de Campo Eléctrico producidas por Rayos”, Vol. 23, no. 1, pp. 65-78, Bogotá – Colombia, 2012. https://doi.org/10.4067/S0718-07642012000100008
[12] L. Ballesteros, M. Dora, “Aplicación de la transformada wavelet discreta en el filtrado de señales bioeléctricas Umbral Científico”, Universidad Manuela Beltrán Bogotá, Colombia, vol.5, pp. 92-98, diciembre, 2004. ISSN: 1692-3375, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400512
[13] C. Klipec, E. Bruce, “Reducción del ruido eléctrico en circuitos de instrumentos”, IEEE Trans Ind. Gen, vol. 2, marzo-abril 1967.
[14] A. Oppenheim, R. Schafer y J. Back, Discrete-Time Signal Proccessing. Nueva Jersey: Prentice Hall, 1998.
[15] A. Rojas, M. Cortés, M. Forero, “Aproximación polinómica local e intersección de intervalos de confianza para eliminar el ruido de las mediciones del campo eléctrico de los rayos”, DYNA, vol.85, no. 205, pp.264-273, 2018. doi: https://doi.org/10.15446/dyna. v85n205.64151
[16] J. Bartman, A. Palczak, “Distorsión de tensión y corriente generada por un CNC”, Progress in Applied Electrical Engineering (PAEE), IEEE, 2017. https://doi.org/10.1109/PAEE.2017.8008981
[17] H. Miguel, J. Carlos, M. Irma, " Análisis de temperatura de una cámara de envejecimiento utilizando un filtro promedio móvil", IEEE 2020 International Conference on Mechatronics, Electronics and Automotive Engineering (ICMEAE), Cuernavaca, México, pp. 122-126, 2020. https://doi.org/10.1109/ICMEAE51770.2020.00028
[18] S. Fulop, K. Fitz, “Algoritmos para calcular el espectrograma de frecuencia instantánea (reasignada) corregido en el tiempo, con aplicaciones”, Journal of the Acoustical Society of América, vol. 119, pp. 360-371, enero 2006.
[19] A. François, P. Flandrin. “Mejora de la legibilidad de las representaciones de tiempo, frecuencia y escala de tiempo mediante el método de reasignación”, IEEE Transactions on Signal Proccessing. Vol. 43, pp. 1068–1089, mayo 1995.
[20] B. González, V. Cárdenas, J. Nieto-Camacho. “Implementación de un filtro digital en tiempo real para detección de la onda R”, Tecno Lógicas, 2015, vol. 18, no. 34, pp. 75-86.
[21] F. Garay, J. Díaz, U. Piscoya, P. Echevarría, “Método para la reducción de ruido en señales electrocardiográficas usando la transformada wavelet”, TECNIA, vol.35, no. 1, pp. 13-25, 2025. https://doi.org/10.21754/tecnia.v35i1.2322
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Angel Hernández Epigmenio, Irma Martínez Carrillo, Carlos Juárez Toledo, Ulices Camacho Altamirano (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.